ksk

ksk

viernes, 27 de enero de 2012

TRABAJO DE HISTORIA:









EL IMPERIALISMO COLONIAL Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL





                                      

                                       Nombre y Apellidos: Kimberly Jhomira Valdiviezo Chuqui

                                       Nombre y Apellidos: Angélica Riascos Montaño

                                       Curso:  1º A Bachillerato





                  Índice



1º Principales causas del imperialismo colonial…………………….Pág.2

2º Definición de dominio, protectorado y colonia de explotación.Ejemplos……………................................................Pág.3

3º Relata brevemente el proceso de colonización y descolonización de Argelia, Sudáfrica, India e Indochina…………………………………..…Pág 4, 5, 6 y 7

4º Causas o factores de la Primera Guerra Mundial………….……Pág.8

5º Alianzas políticas o diplomáticas en el periodo previo al inicio de la Primera Guerra Mundial………………………………………………………...Pág.9

6º Bandos contendientes o beligerantes de la Primera Guerra Mundial: Alianza política previa…………………………………………………………….Pág.10

Relata el desarrollo de la primera guerra mundial entre (1800-2400 palabras) causas, bandos, contenientes, etapas, y consecuencias..Pág.11,12,13 y 14.

Bibliografía, webgrafía y autoevaluación…………………….Pág.15

















                        Principales Causas Del imperialismo colonial





Factores económicos: Estos tuvieron mucha importancia .Ante el aumento de la producción que acompaña a las revoluciones industriales, las colonias se convierten en mercados donde no había que pagar tributos aduaneros. Eran espacios donde invertir sus capitales. Así mismo se colonizaban los territorios ricos en recursos naturales, las cuales daban materia prima barata.

Factores políticos: Se conquistaron lugares estratégicos, para controlar las rutas marítimas y terrestres. La expansión territorial también servía para aumentar el prestigio de un país en el mundo y fortalecer el orgullo nacional entre sus habitantes.

Factores demográficos: En los países occidentales la población creció rápidamente en el siglo XIX y muchos europeos emigraron a las colonias, pero a su vez, estas emigraciones aminoraron los problemas de paro y malestar  en la metrópolis.

Factores ideológicos: Las ideologías racistas en Occidente eran muy fuertes en el siglo XIX, ya que estos estaban convencidos de que la raza blanca era superior y que por ser de ese tipo de raza tenían derecho a dominar a otros pueblos atrasados o inferiores y civilizarlos.

Factores científicos: A partir de 1870 se crearon sociedades geográficas, las cuales realizaron expediciones por todo el mundo, y una vez explorado el territorio, se tenía el derecho de conquistarlo y explotarlo.



















Definición de dominio, protectorado y colonia de explotación. Ejemplos.





Dominio: Grupo de organizaciones políticas autónomos que se encontraban nominalmente bajo soberanía británica, constituyendo el Imperio británico y la comunidad de Naciones a finales del siglo XIX.

Protectorado: Soberanía parcial que un Estado ejerce sobre un territorio que conserva autoridades propias.
Territorio en que se ejerce esta soberanía compartida:
Antiguo protectorado de Marruecos

Colonias de explotación: Son aquellas en las que gobierna una minoría blanca, procedente de la metrópoli y busca sus propios intereses económicos. Suelen ser territorios muy alejados de la metrópoli y zonas más atrasadas. Normalmente estaban situadas en climas tropicales, donde las colonias no se daban. Los blancos que se quedaban eran los soldados, comerciantes, gobernantes y funcionarios. Lo que interesa es su riqueza; café, azúcar, cacao, té… Como ejemplo de gran colonia de explotación está la India.­

Relata brevemente el proceso de colonización y descolonización de Argelia, Sudáfrica, India e Indochina

Argelia
Colonización: En 1840, los soldados franceses invadieron otra vez Argelia, reanudando la guerra de conquista. Hubo sucesivas revueltas que fracasaron contra los franceses. Al sur del país, las tribus nómadas se mantuvieron independientes y combatieron la presencia francesa hasta el siglo XX. El nuevo régimen también despertó una violenta resistencia de las tribus bereberes que estaban acostumbradas al indirecto control turco. Su cabecilla, Abd al-Qadir, que decía ser descendiente de Mahoma, usó tácticas de ataque y retirada que fueron muy efectivas hasta 1847.
Con Abd al-Qadir apartado, Francia empezó a colonizar Argelia y los colonos europeos llegaron en masa. En 1873 los franceses adquirieron terrenos de los propietarios argelinos a precios muy bajos para la instalación de colonos. Los pieds-noirs franceses concentraron la propiedad de las tierras fértiles y toda la economía del país fue reorganizada para servir a los intereses de Francia.
Argelia pasó a estar controlada totalmente por la minoría europea, a éstos se les llamó colons. Con la ayuda de grandes entradas de capital, los colons desarrollaron una economía moderna.Aun siendo mayoritaria, la población musulmana, permanecía en desventaja y estaba sujeta a muchas restricciones. La población musulmana creció rápidamente hacia 1930 alcanzó los 5 millones. Una pequeña minoría, educada en escuelas francesas, adoptó la cultura francesa, aunque no fue aceptada de igual forma por los colons. De este grupo surgió el impulso inicial del nacionalismo argelino.
Descolonización: La lucha por la independencia nacional se convirtió en un proceso largo y duro, donde la lucha armada, e incluso el terrorismo, fueron un factor muy importante y definitivo. Dos eran las causas que propiciaron dichos fenómenos: por un lado, el alto número de colonos franceses instalados en Argelia; y por otro, el importante nivel de organización política de los líderes argelinos, reunidos en el Frente de la Liberación Nacional.
Después de la Segunda Guerra Mundial, también en Argelia se escucharon frecuentemente las voces de independencia. La metrópoli concedió algunas ventajas, entre ellas cierto grado de administración autónoma, que fueron sistemáticamente saboteadas por los colonos franceses. En 1954 se creó el Frente de Liberación Nacional (FLN), que inmediatamente comenzó la lucha por la liberación. Las unidades francesas más importantes fueron enviadas ahí, y no escatimaron ningún medio (torturas, asesinatos) para intentar destruir al FLN y a la lucha que él dirigía. A pesar de la intensa represión, que parecía aniquilar al FLN, éste reapareció en las ciudades o en las guerrillas del campo.
La intensa lucha provocó fuertes reacciones en la metrópoli, que llevaron a De Gaulle al poder. Los colonos franceses y una fracción del ejército altamente colonialista crearon la Organization de l’Armee Secréte , que con el terrorismo intentaron anular los pasos descolonizadores. Tras la concesión de la autodeterminación a los argelinos, aprobada por el pueblo francés, se firmó la independencia de Argelia en 1962. Ben Bello fue elegido presidente de la república.

Sudáfrica
Colonización: Los primeros en llegar a esta región fueron los portugueses, quienes andaban en la búsqueda de una ruta marítima a la India y a Asia, que reemplazara la costosa y larga ruta terrestre a través del Asia central
Doce años después, en 1498, Vasco de Gama navegó por la misma ruta, pero se adentró más hacia el oriente. En su ruta hacia la India desembarcó y exploró Sudáfrica y Mozambique.
Sin embargo los portugueses mostraron poco interés en colonizar esta región. El mal tiempo que reina normalmente en la zona y la costa rocosa del Cabo, eran un peligro para sus naves. La costa de Mozambique, por el contrario, era mucho más atractiva para ser utilizada como base y adicionalmente en esta isla se descubrieron yacimientos de oro.
Los portugueses tuvieron poca competencia en estas rutas hasta el siglo XVI, cuando los ingleses y los holandeses comenzaron a penetrar estas regiones.
El tráfico de naves en el Cabo de Buena Esperanza comenzó a aumentar y la región se convirtió en un punto regular de parada para reponer provisiones frescas a tripulaciones frecuentemente atacadas por el escorbuto.
En 1647, una nave holandesa naufragó en la bahía de la ciudad del Cabo y su tripulación construyó un fuerte que ocuparon durante un año. Poco después, la Compañía Holandesa de la India Oriental decidió establecerse en ese lugar permanentemente.
La Compañía holandesa, una de las más poderosas de la época, que cubría la ruta de las especias hacia el Este, no tenía intenciones de colonizar la región, sino que más bien lo que intentaba era tener una base segura para suplir a los barcos en su ruta hacia Oriente.
Con este fin es que una pequeña expedición de holandeses al mando de Jan van Riebeck llegó a Table Bay el 6 de abril de 1652.
Descolonización: Túnez y Marruecos se independizaron de Francia fácil y pacíficamente. Argelia tuvo una independencia muy difícil. Las fuerzas nacionalistas argelinas (Frente de Liberación Nacional -FLN-) iniciaron una guerra de liberación en 1954. En 1962 se constituyó la República Popular y Democrática de Argelia, socialista.
Los británicos abandonaron sus colonias voluntariamente. Ghana, Nigeria, Sierra Leona, Tanzania y Uganda consiguieron sin problemas la independencia, entre 1960 y 1965. En Kenya se tuvieron que enfrentar con una guerrilla nacionalista, que consiguió vencer a los ingleses. En 1963 alcanzaban la independencia. Los colonos ingleses de Sudáfrica se negaron a abandonar sus privilegios y, en el año 1961 proclamaron la República Sudafricana, gobernada por una minoría blanca que practicaba un régimen de segregación racial. En 1990, Nelson Mandela, de raza negra, subió al poder y se democratizó la vida política de este país.
Los procesos de independencia de Congo, Angola y Mozambique fueron problemáticos. Hubo guerra con Portugal. Al final, consiguieron la independencia, el Congo en 1960 y Angola y Mozambique en 1975.

India
Colonización:
Ocurre a mediados del siglo XVII. Los ingleses, que aún tienen las colonias americanas, empiezan a ocuparla. Van echando a los franceses del golfo de Bengala. La conquista la lleva a cabo la Compañía de las Indias Orientales o Compañía Oriental de la India.En 1857 se produce la rebelión en Delhi o "Rebelión de los cipayos".
Los cuales eran soldados de compañía de origen indio.
La razón fue de orden religiosa. En ella, el ejército británico ha de intervenir los controla en 1861.
El gobierno inglés decide controlar el territorio directamente y establece dos instituciones: a) Virrey en Calcuta, b) Secretaría en Londres. Finalmente, en 1877 Disraeli decide convertirlo en Imperio y así la reina Victoria se convierte en emperatriz.
Descolonización: La primera Guerra de la independencia de la India surgió en el Norte y Centro de la India en el año 1857 y duró un año.
Los habitantes de la India no protestaban violentamente sino que sus medios de acción no era violencia y consistía en huelgas de hambre, protestas pacíficas, no participación en las elecciones e incumplimiento de leyes injustas puestas por los ingleses.
Por toda la india, las calles de las ciudades, fueron bloqueadas mediante sentadas de ciudadanos que se negaban a levantarse, incluso a pesar de ser golpeados por la policía.
Gandhi fue arrestado pero las autoridades británicas se vieron forzadas a dejarle pronto en libertad.
Después de la descolonización Gandhi se había convertido en un verdadero líder. A partir de entonces, la India avanzó continuamente hacia una guerra civil de las más espantosas, señala de vez en cuando por asesinatos en las comunidades cuando cada una de éstas tomaba venganza de otra.

Indochina
Colonización: Francia había conquistado una colonia en Indochina en el siglo XIX compuesta de diversos territorios: Vietnam (Tonkin, Annan, Conchinchina), Laos y Camboya.Ocupado el territorio por los japoneses, la guerrilla comunista del Viet-minh, dirigida por Ho Chi Minh, proclamó el nacimiento de la República Democrática de Vietnam el 2 de septiembre de 1945, paralelamente a la capitulación japonesa.De Gaulle respondió enviando tropas al mando del general Lecrec para restaurar la soberanía francesa sobre el territorio. Tras un frustrado acuerdo, los disturbios estallan en el otoño de 1946. La guerra había comenzado.En un principio, la guerra tiene el carácter de una guerra colonial. Francia, ante la mirada distante u hostil de las dos grandes potencias trata de restablecer el control sobre Indochina, para ello concede al antiguo emperador Bao Dai la independencia de un Vietnam que quedaría integrado en la Unión Francesa.La guerra, sin embargo, entra de lleno en el marco de la guerra fría tras la victoria comunista en China en 1949 y la guerra de Corea. Apoyados por los chinos, el Viet-minh se convierte en un moderno ejército comandado por el legendario general Giap. Pese a la ayuda financiera norteamericana, las tropas francesas terminan siendo derrotadas en el 7 de mayo de 1954 en Diem Bien Fu.Francia se ve forzada a la negociación y finalmente se llega a los Acuerdos de Ginebra en 1954. Laos y Camboya acceden a la independencia y Vietnam quedaba dividido en una línea de armisticio en el paralelo 17º. El norte quedaba bajo control del Viet-minh y el sur bajo el dominio de nacionalistas anticomunistas. Los Acuerdos recogían la previsión de que en dos años se celebrarían elecciones libres para reunificar el país. Esas elecciones nunca tuvieron lugar y fue la guerra la que continuó dominando durante muchos años la península de Indochina.

Descolonización: Fue el resultado de una larga lucha desde finales del siglo XIX hasta 1954 contra las potencias coloniales y que terminó con el conflicto armado ocurrido en el antiguo protectorado de la Indochina francesa, dentro del marco de las guerras coloniales del siglo XX, y que tuvo como escenario desde sus inicios los actuales territorios de Laos, Camboya y Vietnam en el sureste asiático.





 Causas o factores de la Primera Guerra Mundial

La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue, el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo Serbia, el 28 de Junio de 1914.Los verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de Alianzas enfrentadas.
Pero también hay que tener en cuenta otros factores:
1) Rivalidad entre los Estados europeos, derivada de sus ambiciones imperialistas (Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Rusia, etc.).
2) Carrera de armamentos entre las grandes potencias (aumento constante de los presupuestos militares).
3) Rivalidad anglo-alemana por la supremacía naval (acuerdo naval franco-británico de 1912).
4) Dificultades internas de Austria-Hungría, constituida por grupos étnicos dispares (aspiraciones de los checos a la autonomía, problema eslavo).
5) Pérdida del carácter defensivo de las alianzas europeas.
6) Política rusa en los Balcanes, deseosa de éxitos tras su derrota ante Japón en 1905.
7) Movilizaciones y ultimátums precipitados (a consecuencia también de los planes tácticos militares: el Estado Mayor alemán cree que es el momento de derrotar a Francia y Rusia).
8) Nacionalismo francés (política revanchista) y alemán (pangermanismo).
9) Rivalidad económica entre los países de capitalismo más avanzado (el desarrollo capitalista da lugar a grandes excedentes de producción: necesidad de nuevos mercados; Alemania adelanta a Gran Bretaña en algunos sectores clave).
 



Alianzas políticas o diplomáticas en el periodo previo al inicio de la Primera Guerra Mundial.
Las posiciones irreconciliables entre Alemania e Inglaterra fueron las que generaron un sistema de alianzas permanente que puso en peligro la paz mundial.
La Triple Alianza: En los Balcanes, el enfrentamiento de los intereses rusos y austríacos condujo en 1878 a la disolución de la Liga de los Tres Emperadores. En 1879 la alianza entre Alemania y Austria-Hungría se hizo más fuerte y en 1882 se amplió con Italia. En 1887 Alemania y Rusia firmaron un tratado mediante el cual estrecharon sus relaciones.
La Triple Entente: El nuevo emperador de Alemania Guillermo II destituyó a Bismarck y no renovó el tratado con Rusia, lo que aprovechó Francia que estaba aislada para aliarse con Rusia en 1894. En 1904 se alió también con Inglaterra. Poco después se aliaron también Inglaterra y Rusia, con lo que en 1907 quedó terminada la Triple Entente. El cerco de Alemania era ya un hecho.
 












Bandos contendientes o beligerantes de la Primera Guerra Mundial: Alianza política previa

Uno de los bandos contendientes o beligerantes es la Entente o Aliados, herederos en buena medida de la Triple Entente de los años previos, formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia, y a la que se agregó buena parte de los estados de Europa del momento, como Bélgica, Serbia, Rumanía, Grecia…, incluso Italia, en 1915 –vinculada en la fase previa a la guerra a la Triple Alianza y que al inicio de ésta optó por la neutralidad-, y EE.UU. desde 1917. También Japón, en Extremo Oriente, se incorporó a este bando desde el inicio del conflicto. El otro bando beligerante son los denominados
Imperios Centrales y es heredero de la Triple Alianza, en parte al menos, pues integra a Alemania y el Imperio Austro-húngaro. A él se agrega desde el inicio el Imperio otomano  o turco, y en 1916, Bulgaria.
El elemento, en cierto sentido peculiar de la guerra, lo aporta Rusia. Hasta la Revolución de Febrero de 1917 el zar Nicolás II mantuvo al país en la guerra, no sin dificultad pues los reveses militares eran frecuentes y la impopularidad que adquirió por mantener el esfuerzo de guerra, considerable. De hecho fue este rechazo popular el desencadenante de la revolución que le llevó a perder el trono. Le  lleRela , tanta que perdió con ella el trono. El nuevo gobierno provisional surgido de la Revolución de Febrero, apoyado especialmente por socialistas moderados (mencheviques) y liberales, quiso seguir con la participación de Rusia en la guerra, participación que siguió siendo igual de ruinosa y fue el impulso del triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, ésta obrera y socialista, liderada por los bolcheviques (futuros comunistas, Lenin, Trostky). Una de las medidas casi inmediatas de las nuevas autoridades bolcheviques (soviéticas) fue la negociación de una paz por separado –es decir, desentendiéndose de los compromisos previos con la Entente- con Alemania y Austria-Hungría. Es lo que se conoce como Paz de Brest-Litovsk. Rusia hubo de ceder mucho territorio occidental del antiguo Imperio zarista a los Imperios Centrales. Como al final la victoria de la guerra perteneció a la Entente, británicos, franceses y demás aliados no invitaron a las nuevas autoridades soviéticas a la negociación y firma de los tratados de paz (Paz de París) y Rusia, en cierto sentido, perdió por segunda vez la guerra, pues los territorios cedidos no le fueron ya devueltos. Peor aún, los ganadores de la guerra alentaron y apoyaron en Rusia la causa de los contrarrevolucionarios (Ejército Blanco) contra los comunistas (Ejército Rojo) en la Guerra Civil rusa que se inició pocos meses después de la Revolución de Octubre.



Relata el desarrollo de la Primera Guerra Mundial entre (1800-2400 palabras) causas, bandos, contenientes, etapas, y consecuencias.
 
El 3 de agosto de 1914 era ya un hecho la primera guerra mundial, el ministro británico de asuntos exteriores Edward Grey se hallaba frente a su ventana de su despacho y veía sobre Londres el crepúsculo, entonces pronunció unas palabras que se han hecho famosa: "En toda Europa se apagan ahora las luces: puede suceder que jamás volvamos a verlas encendidas".
Su predicción se cumplió, la guerra que entonces empezaba significó la muerte de la vieja Europa, el final de los viejos tiempos el desmoronamiento definitivo de una concepción del mundo. Esta guerra, que tendría que haber puesto fin a las guerras, dio origen a nuevos enfrentamientos, a nuevas guerras. El conflicto fue provocado en Sarajevo, el 28 de junio de 1914 cuando el heredero del trono austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando cayó víctima de un terrorista serbio. Pero como es natural, las causas de la guerra eran más profundas, consistían fundamentalmente en 3 antagonismos:
1.- Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la derrota francesa de 1871, y la pérdida de Alsacia-Lorena.
2.- Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria de la política colonial y del rearme maruno.
3.- Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes.
El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Seria el 28 de julio de 1914; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; Finalmente, pasó a ser una guerra mundial en la que participaron 32 naciones. Veintiocho de ellas, denominadas aliadas o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria.
La causa inmediata del inicio de las hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido en Sarajevo el 28 de junio de 1914 por Gavrilo Princip, un nacionalista serbio.
No obstante, las causas profundas del conflicto remiten a la historia europea del siglo XIX, concretamente a las tendencias económicas y políticas que imperaron en Europa desde 1871, año en el que fue fundado el II Imperio Alemán, y este Estado emergió como una gran potencia.
Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa la mayor conflagración hasta entonces conocida. Motivada por conflictos imperialistas entre las potencias europeas, la "gran guerra", como se denominó originalmente a la primera guerra mundial, implicó a toda la población de los estados contendientes, así como a la de sus colonias respectivas.
Se puede decir entonces que el origen de la primera contienda mundial debe buscarse en la existencia de dos grandes bloques antagónicos: la Triple Alianza (Alemania, Imperio austro-húngaro e Italia) y la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia), aunque su causa inmediata fue el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando de Austria el 28 de junio de 1914. Viena, que consideraba con recelo el engrandecimiento de Servía, se apresuró a culparla del magnicidio y exigió satisfacciones como preámbulo de su declaración de guerra el 28 de julio. Rusia, erigida en campeona de los países eslavos frente a Austria, proclamó la movilización general, mientras Alemania, que había dado seguridades a su aliada para una ayuda total en caso de conflicto con Rusia, envió un ultimátum a este país, y otro a Francia como advertencia y más tarde la declaración de guerra a ambos países.
Por su parte, Inglaterra, que vacilaba en comprometerse con sus aliados, reaccionó al exigir Alemania a Bélgica paso libre para sus tropas.
La Gran Guerra por su duración, extensión y virulencia alteró el mundo tal y como era conocido. Sus consecuencias se hicieron sentir en todos los ámbitos.
Hueviaron consecuencias tales como:
Demográficas
Pese a que los escenarios donde se desarrolló con especial intensidad la contienda fueron relativamente reducidos si se comparan con los de la II Guerra Mundial, el número de bajas mortales que causó fue muy elevado: más de cuatro millones entre las potencias centrales y unos cinco millones entre las aliadas; entre esas bajas hubo un importante número de víctimas civiles, muy superior al de anteriores guerras. A ello se añadió el elevado saldo de heridos y mutilados.
La mayor parte de las pérdidas se produjeron entre jóvenes varones, dando lugar a una relativa superpoblación femenina. El sistema productivo se vio condicionado por el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población.
La mortalidad sufrió un notable incremento debido a la subalimentación y a la insuficiencia sanitaria en general. Los gobiernos se vieron desbordados por innumerables huérfanos.
Consecuencias económicas
La guerra supuso una distribución material  extrema. Francia y Bélgica fueron los países más afectados pues los combates mas violentos se desarrollaron en su territorio. Igualmente fueron duramente castigadas Rusia y la región fronteriza entre Italia y Austria.
Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados.
Consecuencias sociales
La incorporación de la mujer al sistema productivo durante el conflicto rompió el monopolio que hasta entonces habían ejercido en él los hombres, alterando con ello los esquemas tradicionales de desarrollo del capitalismo. Durante la guerra la mujer adquirió conciencia de su capacidad para desarrollar las habilidades de los hombres y demandó un creciente protagonismo en el mercado laboral.       
Las clases medias salieron empobrecidas del conflicto, en tanto que surgieron nuevas fortunas relacionadas con la producción de armas y la especulación de víveres. Las masas obreras sufrieron una importante pérdida del poder adquisitivo de sus salarios a causa de la inflación y fueron protagonistas de una intensa agitación laboral, concretada en una oleada de huelgas que se hicieron eco de la revolución bolchevique rusa.
Un país especialmente sensible a la crisis y a la agitación social fue Alemania, obligada tras los tratados de paz a indemnizar a los vencedores con ingentes sumas de dienero.
Consecuencias políticas
Los cuatro imperios existentes antes del final del conflicto (Austria-Hungría, Alemania, Turquía y Rusia) desaparecieron con sus correspondientes casas reinantes, dando lugar a repúblicas. La revolución bolchevique, acaecida durante guerra, marcaría un hito en la historia de la humanidad por ser la primera que dio como resultado el nacimiento de un estado comunista, que jugaría un papel determinante en la historia del siglo XX.
El fin del conflicto alteró el mapa europeo y colonial
Los antiguos imperios austro-húngaros, turco y Rusia sufrieron grandes pérdidas territoriales, de donde surgieron nuevos estados: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania. Alemania perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a manos francesas, así como todos sus territorios ultramarinos.
Consecuencias ideológicas
La sociedad de la posguerra fue presa de una profunda crisis de conciencia. Las secuelas del conflicto llevaron al cuestionamiento de los modelos político, social y económico imperantes desde inicios del siglo XX. El imperialismo que partía de supuestos europeo centristas, significando a la civilización occidental como superior a las restantes, fue puesto en tela de juicio por los pueblos colonizados que, valiéndose de un incipiente nacionalismo, comenzaron a reivindicar su independencia.
Surgió un peculiar tipo social: el del inadaptado a la paz y nostálgico de la guerra, que constituyó el soporte de movimientos nacionalistas revanchistas y radicales que progresaron durante el período de entreguerras. Muchos excombatientes quedaron excluidos de la vida laboral y fueron presa de un profundo desánimo al considerar que la sociedad los había excluido sin el reconocimiento de su esfuerzo y sacrificio.
Hubo colectivos que no aceptaron el fin de la guerra y denunciaron los tratados de paz hecho especialmente significativo en Alemania donde
HITLER denunció lo que consideraba injusta supeditación de su país a los tratados de paz.
La pérdida de valores humanistas se reflejó en el arte, la literatura y la música e sirvió de empuje a movimientos como el expresionismo y el surrealismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario